Skip to main content
Arteterapia

Cómo funciona el arteterapia

By 11/09/2021noviembre 5th, 2021No Comments
arteterapia

La pintura, el colage, la fotografía, el canto o la danza son actos creativos que pueden ser liberadores o relajantes por el simple hecho de ofrecernos una forma de expresión alternativa a la palabra. Sin embargo, cuando hablamos del arte como herramienta terapéutica no nos referimos unicamente al goce intrínseco del acto creativo, sino sobretodo a una técnica que nos permite utilizar el poder simbólico del arte como una vía de autoconocimiento.

Hay dos elementos fundamentales en el uso del acto creativo como herramienta de autoexploración y autoconocimiento;

  •  Por un lado, estamos más habituados al lenguaje lógico y razonado que nos ofrece la palabra y tenemos más capacidad para manipular ideas y conclusiones cuando hablamos. Mientras que el lenguaje simbólico escapa más fácilmente a nuestro control. La información que se cuela sin conciencia en la pieza creativa nos hará de espejo de nuestro mundo interno. Cuando terminamos un dibujo o cualquier expresión artística, la palabra y el razonamiento nos sirven para entender e integrar esa nueva información. Por muy gozoso o liberador que sea el acto creativo, si no se da esa elaboración e integración final no podemos hablar de arteterapia.
  • Otro aspecto es la capacidad holística, y sintética del lenguaje simbólico. La lógica lineal y racional con la que generalmente nos explicamos desde la palabra es a menudo demasiado limitada para encajar en ella nuestra experiencia más intima. En un dibujo, en un gesto, en un sonido podemos dar expresión a vivencias que el lenguaje conceptual es incapaz de abarcar. El lenguaje simbólico ofrece un espacio sin restricciones donde los colores, las formas y los sonidos son una puerta abierta a la experiencia viva que les da forma.

Mediante el arteterapia abrimos un canal de expresión de nuestro mundo interno que nos permite descubrir quien somos, no buscamos ningún tipo de resultado estético y por supuesto no es necesario tener conocimientos previos de ninguna técnica artística. A diferencia de las orientaciones psicoanalíticas, en el arteterapia de orientación Gestaltica el terapeuta no interpreta la obra sino que es el mismo paciente que pone palabras a su experiencia y significado. La función del profesional es ayudar a la persona a escucharse y dar salida a sus vivencias, y finalmente a elaborar la información que la obra esconde.