Skip to main content
Arteterapia

Origen del arteterapia

By 25/10/2021noviembre 2nd, 2021No Comments

Las propiedades terapéuticas del arte se han utilizado en todas las culturas de manera intuitiva para significar  experiencias, expresar anhelos, canalizar miedos y elaborar vivencias. Desde la magia simpática, presente en el arte rupestre, hasta los ritos de tránsito, fúnebres o de unión, el arte y la simbolización han servido para honrar, digerir y elaborar cambios en la vida de las personas de todos los tiempos. Ahora bien, el arteterapia como profesión tal y como hoy la entendemos tiene su origen en el mundo anglosajón a finales del siglo XIX de la mano de artistas, pedagogos y psicoterapeutas.
Fueron tres los factores principales que propiciaron la aparición y el pleno desarrollo del arteterapia como disciplina profesional:

* EL AUGE DEL PSICOANÁLISIS: Las teorías de Freud dieron un nuevo valor a lo onírico, simbólico e intuitivo. La exploración y representación del mundo interno comenzó a considerarse como una meta artística respetable.

arteterapia

* LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS: Fueron especialmente influyentes en el surgimiento del arteterapia el Expresionismo y el Surrealismo. En 1916 André Bretón, precursor del surrealismo, conoció las teorías psicoanalíticas y se nutrió de ellas. El surrealismo propone trasladar al arte las imágenes del inconsciente y los sueños por medio de una asociación mental libre de la censura del consciente. El expresionismo es un movimiento surgido en Alemania a principios del s. XX. de carácter expresivo y emocional. Opuesto al impresionismo, el expresionismo plasma el deseo de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista.

* LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Muchos artistas y psicoanalistas se vieron obligados a emigrar a Inglaterra y EEUU. Allí aparecieron los primeros profesionales que utilizaron el arte como herramienta terapéutica. En Inglaterra, y con el objetivo de que los soldados volvieran a la guerra lo antes posible, se potenciaron las terapias a través del arte en los servicios de asistencia psicológica creados en los hospitales donde se recuperaban los soldados heridos.

Algunos de los nombres más destacados en el origen de esta disciplina son: Adrian hill – primero en acuñar el término arteterapia-, Edith Kramer, Lydiatt, Marion Milner o Margaret Nuremberg.